Pase y recepcion

El pase y la recepción

El Pase y la recepción son componentes fundamentales en el baloncesto, esenciales para el éxito ofensivo de cualquier equipo. Sin embargo, estos aspectos a menudo reciben menos atención de la que merecen en la práctica. Comprender y trabajar en estos fundamentos no solo mejora la efectividad en el juego, sino que también fomenta una mayor cohesión entre los jugadores. En este artículo, exploraremos en profundidad el arte del pase y la recepción, así como su impacto en el juego colectivo.

el pase en el baloncesto: un arte fundamental

El pase es el medio más rápido y efectivo para mover el balón en el baloncesto. A través de este fundamento, cada miembro del equipo puede participar activamente, lo que refuerza la idea de que el baloncesto es un deporte de equipo. Un buen pase puede desestabilizar la defensa rival y crear oportunidades de Tiro de alta calidad.

Al enseñar el fundamento del pase, es crucial tener en cuenta algunos principios básicos:

  • Posición de triple amenaza: Mantener una postura equilibrada que permita múltiples opciones de ataque.
  • Visión del objetivo: Tener claro a dónde se quiere pasar el balón, observando la situación del juego.
  • Uso adecuado de las manos: La flexión y extensión del brazo, junto con el control de la muñeca y los dedos, son esenciales para un pase efectivo.

Tipos de pases en baloncesto: variaciones y contextos

Existen diversos tipos de pases, cada uno adecuado para diferentes situaciones en el juego. A continuación, se desglosan los más comunes:

  • Pase de pecho: Ideal para distancias cortas y medias, permite una transmisión rápida y directa del balón.
  • Pase picado: Se utiliza para evitar intercepciones; el balón rebota antes de ser recibido.
  • Pase de béisbol: Perfecto para distancias largas, permite lanzamientos precisos y rápidos.
  • Pase lateral: Usado para mejorar el ángulo de pase tras un bote.

Es fundamental elegir el tipo de pase correcto, dependiendo de la situación en el juego. Si el receptor se dirige hacia el balón, se debe realizar un pase rápido y preciso. Si corre hacia la canasta, el pase debe ser adelantado para facilitar la recepción sin alterar su carrera.

Recepción del balón: técnicas y consideraciones

La recepción del balón es tan crucial como el pase. Una buena recepción asegura que el jugador pueda controlar el balón y tomar decisiones rápidas. Para recibir correctamente el balón, se deben seguir algunos principios básicos:

  • Posición adecuada: Mantener una postura ofensiva y abierta hacia el balón.
  • Manos listas: Tener las manos preparadas para recibir el balón es esencial; deben actuar como un "blanco" para el pasador.
  • Visión constante: Mantener la vista en el balón hasta que esté en las manos.

Recepción en movimiento: cómo manejar el balón en carrera

Cuando se recibe el balón en carrera, se deben seguir ciertos pasos para asegurar una recepción efectiva:

  1. Correr hacia el balón: Esto ayuda a evitar que el defensor intercepte el pase.
  2. Recepción con una mano: Cuando el balón se aproxima, usar la mano más alejada para recibirlo, mientras se flexiona el codo para amortiguar la fuerza.
  3. Control inmediato: Una vez recibido, utilizar ambas manos para asegurar el control del balón.

Recepción bajo presión: tácticas defensivas

En situaciones de alta presión defensiva, la recepción se vuelve más complicada. Se pueden aplicar técnicas específicas para manejar la presión de un defensor cercano:

  • Proteger el balón: Utilizar el cuerpo para cubrir el balón y evitar que el defensor lo intercepte.
  • Comunicación: Hacer saber a los compañeros dónde se necesitan para recibir el pase.
  • Anticipación: Leer la defensa y anticipar los movimientos del defensor para encontrar el mejor momento para recibir el balón.

La finta de pase: un recurso estratégico

La finta de pase es una técnica esencial que permite engañar al defensor. Consiste en simular un pase para atraer la atención del defensor y luego cambiar la dirección del pase. Esta técnica puede aplicarse en diversas situaciones:

  • Engañar al defensor: Hacer que el defensor crea que se va a realizar un pase a un compañero cuando, en realidad, se planea pasar a otro.
  • Crear espacio: Utilizar la finta para abrir líneas de pase y generar oportunidades de tiro.
  • Desestabilizar la defensa: Un jugador que realiza fintas puede hacer que la defensa se desorganice, creando espacios innecesarios.

Ejercicios para mejorar el pase y la recepción

Para perfeccionar estas habilidades, es fundamental practicar ejercicios específicos que refuercen la técnica. Aquí hay algunos ejercicios recomendados:

  • Pases en pareja: Practicar diferentes tipos de pase con un compañero, enfocándose en precisión y fuerza.
  • Recepción en movimiento: Un jugador corre mientras el otro pasa el balón, practicando la recepción en diversas posiciones.
  • Fintas de pase: Realizar ejercicios de finta para aprender a engañar al defensor antes de pasar.

A medida que los jugadores dominan estos fundamentos, no solo mejoran su rendimiento individual, sino que también contribuyen al éxito colectivo del equipo. La sinergia en el juego se fortalece cuando todos los jugadores son competentes en el pase y la recepción, creando un flujo dinámico que es esencial para el baloncesto efectivo.

El bote de velocidad en Baloncesto Bote en Velocidad

El bote de velocidad en Baloncesto

El bote de velocidad se utiliza para avanzar lo más rápido posible sobre la pista, sobre todo, cuando no tenemos un defensor que nos pueda arrebatar el balón. Además de todas las características comunes a todos los tipos de bote, podemos destacar algunas en particular. Hay que impulsar el balón, lanzándolo hacia...

El bote de protección en Baloncesto El bote de protección

El bote de protección en Baloncesto

El bote de protección suele ser el primero que emplean los jugadores para mantener el control del balón. Es muy intuitivo porque lo primero que hacen los jugadores jóvenes y/o inexpertos es interponer su cuerpo entre el defensor y el balón.Lo cierto es que se trabaja poco porque es entendible que se busque formar jugadores atrevidos...

El pase picado en Baloncesto Pase Picado en Baloncesto

El pase picado en Baloncesto

¿Qué es el pase picado?El pase picado o de pique es uno de los tipos de pases que existen en el baloncesto.Es uno de los más usados y tiene la particularidad de que el balón rebota primero en el suelo antes de llegar al receptor.Se puede hacer tanto con una mano como a dos manos,...

El rebote ofensivo en baloncesto Rebote ofensivo

El rebote ofensivo en baloncesto

El rebote ofensivo es aquella acción que nos permite recuperar la posesión del balón tras realizar un lanzamiento fallido durante el tiempo que transcurre desde que el balón es rechazado por el aro (o no lo toca, al margen de consideraciones reglamentarias) y hasta que aquel es conquistado por un...

Qué es la Triple amenaza en Baloncesto Jugadas Baloncesto

Qué es la triple amenaza en Baloncesto

La "triple amenaza" en baloncesto es una posición fundamental que un jugador puede adoptar cuando recibe el balón. En esta situación, el jugador tiene tres opciones clave: pasar, driblar o lanzar a canasta. Esta capacidad de elegir entre múltiples acciones en un solo momento le proporciona al jugador una ventaja...

1X1 en ataque en baloncesto 1c1 en ataque

1X1 en ataque en baloncesto

El 1X1 en ataque en baloncesto es una de las herramientas más fundamentales y efectivas que los jugadores pueden dominar para mejorar su rendimiento ofensivo. Esta técnica se refiere a la situación en la que un atacante se enfrenta a un único defensor, ofreciendo una oportunidad ideal para demostrar habilidades...

El tiro en suspensión en baloncesto El Tiro en suspensión

El tiro en suspensión en baloncesto

¿Qué es el tiro en suspensión en baloncesto?En baloncesto, el tiro en suspensión es un tipo de tiro en el cual el jugador hace un salto para lanzar el balón a canasta. El tiro en suspensión se suele realizar desde una distancia media.El tiro en suspensión es un lanzamiento que se puede...

El pase de pecho en Baloncesto El pase de pecho

El pase de pecho en Baloncesto

¿Qué es el pase de pecho en baloncesto?En baloncesto (o básquetbol), el pase de pecho es un tipo de pase en el cual el balón sale del pecho del pasador y va al pecho del receptor. El pase de pecho es el pase más utilizado en baloncesto, ya que la técnica del...

El mate en baloncesto El Mate

El mate en baloncesto

¿Qué es un mate en baloncesto?En baloncesto, el mate es un tipo de tiro en el cual el jugador salta y mete el balón a través del aro, sin que la pelota llegué a estar suelta en el aire. El mate en baloncesto se hace con una o dos manos y normalmente...

El gancho en baloncesto El Gancho

El gancho en baloncesto

¿Qué es el gancho en baloncesto?En baloncesto, el gancho es un tipo de tiro a canasta en el cual el jugador está perpendicular al aro y realiza el lanzamiento del balón con una sola mano extendiendo completamente el brazo exterior y haciendo un suave toque con la muñeca.En inglés, el gancho se...

La bandeja en baloncesto La Bandeja

La bandeja en baloncesto

¿Qué es una bandeja en baloncesto?En baloncesto, la bandeja es una manera de finalizar muy cerca de canasta. Para hacer una bandeja, el jugador con posesión del balón que está muy cerca del aro hace dos pasos sin botar y, seguidamente, tira suavemente a canasta colocando la mano por debajo...

El Bote en baloncesto El bote

El Bote en baloncesto

Objetivos del boteEl bote se debe utilizar exclusivamente cuando sea necesario buscando siempre uno de los siguientes objetivos:Progresar buscando una mejor ubicación para lanzar.Superar un oponente y conseguir lanzar con la menor oposición.Para lograr una mejor situación para pasar, ganando ángulo de pase.Pasar de pista trasera a delantera para poder...

Tiro El Tiro a canasta

Tiro

El fundamento del tiro en BaloncestoEl lanzamiento en baloncesto es el fundamento que ningún jugador se negará a practicar. Todos los niños cuando le damos un balón en una cancha de básquet lo pican e intentan tirar en el aro.Muchos entrenadores definen el tiro como el más importante de los fundamentos técnicos del baloncesto,...

Subir