0%

EuroCup 2025-26: Formato, equipos y su vínculo con la Euroliga

Para la campaña 2025-26, el torneo mantendrá un formato que busca maximizar la competitividad y ofrecer un camino claro hacia la gloria. Esta competición no solo es un escaparate para talentos emergentes y clubes con ambiciones europeas, sino que también sirve como una pasarela directa a la élite del baloncesto continental: la Turkish Airlines EuroLeague.

El formato de la EuroCup se ha consolidado en los últimos años como uno de los más atractivos. La fase regular cuenta con dos grupos de diez equipos cada uno, donde todos se enfrentan a todos a doble vuelta. Los mejores clasificados de cada grupo avanzan directamente a las fases eliminatorias, mientras que otros equipos se unen a ellos después de disputar unos emocionantes play-ins, que garantizan que más equipos tengan la oportunidad de luchar por el título. Esta estructura asegura que cada partido de la fase regular sea crucial, manteniendo la tensión hasta el final.

Los participantes y su lucha por el acceso a la Euroliga

La lista de participantes para la EuroCup 2025-26 se compondrá de veinte equipos, seleccionados a través de diversos criterios. Algunos clubes obtienen su plaza directamente por su desempeño en sus respectivas ligas nacionales, mientras que otros reciben una invitación por parte de la Euroliga, lo que añade un componente de prestigio al torneo. Esta combinación de equipos garantiza una mezcla de potencias tradicionales y clubes emergentes, ofreciendo una diversidad de estilos y un alto nivel competitivo.

La importancia de la EuroCup va más allá del prestigio de levantar el trofeo. La competición ofrece una recompensa invaluable para el campeón: una plaza garantizada en la Turkish Airlines EuroLeague para la siguiente temporada. Este premio convierte a la EuroCup en una verdadera "puerta de entrada" a la máxima competición continental, lo que eleva significativamente el nivel de exigencia y la ambición de todos los equipos participantes. Para muchos clubes, ganar la EuroCup es el objetivo principal, no solo por el título en sí, sino por el sueño de competir en la Euroliga.

Un trampolín hacia la élite europea

La relación entre la EuroCup y la Euroliga es fundamental para entender la estructura del baloncesto europeo de clubes. La EuroCup actúa como un trampolín, permitiendo que equipos de ligas nacionales fuertes puedan medirse a rivales internacionales y ascender en la jerarquía continental. Esta dinámica fomenta el desarrollo de los clubes, impulsa la inversión en las plantillas y eleva el nivel general del baloncesto en Europa. Además, para muchos jugadores, la EuroCup es el escenario perfecto para demostrar su talento y llamar la atención de los equipos de Euroliga.

La temporada 2025-26 promete ser una de las más emocionantes de la EuroCup. Con el acceso a la Euroliga en juego, la competitividad será máxima desde la fase regular hasta las eliminatorias. Los veinte equipos participantes lucharán no solo por el título de campeón, sino también por la oportunidad de codearse con la élite del baloncesto europeo en la siguiente campaña, consolidando así el valor de la EuroCup como una competición esencial en el panorama continental.

Subir